Pareto, investigación y monitorización

Una de las tareas fundamentales de los Social Media es detectar e identificar el público objetivo para su producto o marca, así como también los riesgos y oportunidades que nos ofrece la red, velando al mismo tiempo por la reputación online.

Para ello y con el fin de obtener los datos y estadísticas que necesitamos y sobre los que aplicar nuestra estrategia ahorrando esfuerzo y tiempo,  podemos aplicar la regla del 80/20 o Principio de Pareto, según el cual, el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.

Lo más interesante al aplicar este principio es que puede brindarnos grandes beneficios y reducir nuestro esfuerzo.

Si aplicamos esta proporción a las audiencias obtenemos por adelantado algún concepto importante:

–      El 80 por cien de los usuarios que nos interesan se concentran en el 20 por ciento de las plataformas sociales, aunque las cifras reales indican que esta proporción sería de 90/10.

–      El 20% de los clientes generan el 80% de los ingresos de un negocio, en internet hay que identificar y focalizar nuestros esfuerzos hacia el 20 por cien que realmente importa y que produce el 80 por cien de los resultados.

Para ello disponemos de múltiples herramientas de monitorización que nos ayudarán a obtener datos, resultados e informes. Realizaremos una investigación previa para poder completar un informe sobre la audiencia de cada una de las plataformas que mejor se acercan a nuestro público objetivo.

Algunas de estas herramientas tanto gratuitas como de pago son:

–      Google Analytics

–      Socialmention.com

–      Kgbpeople.com

–      Blogpulse.com

–      Viralheat.com

–      Ubervu.com

–      Hootsuite.com

–      Sproutsocial.com

–      Sendible.com

–      TwitterSearch

–      Radian6.com

–      Sysomos.com

Solo a través de la monitorización y análisis de los datos obtenidos, podremos establecer prioridades que nos llevarán a tomar decisiones estratégicas con éxito.

2 Responses to Pareto, investigación y monitorización

  1. Lola says:

    Por alguna extraña razón, no he podido suscribirme a vuestras noticias a través de RSS. 😦 Muy bueno el artículo sobre herramientas de monitorización. En nuestro caso utilizamos Sysomos, uno de los software semántico más preciso que existe hasta el momento. Saludos!

Deja un comentario